Categorías y participación
¿Quién puede participar en la 10ª edición de Hazlo Verde?
Estudiantes de 1º a 6º de Primaria, de 1º a 4º de ESO, Educación Especial y FP Básica.
- CATEGORÍA A- 1º y 2º de Primaria
- CATEGORÍA B- 3º y 4º de Primaria
- CATEGORÍA C- 5º y 6º de Primaria
- CATEGORÍA D- 1º a 4º de E.S.O. Y F.P. Básica
Ed. Especial podrá participar en la categoría que prefiera el docente en función del nivel madurativo e intelectual de su alumnado, siempre y cuando los participantes tengan entre 6 y 16 años.
¿Cuál es el trabajo de participación del Concurso?
Los alumnos podrán resolver una serie de retos mensuales. El objetivo de los retos mensuales es trabajar la conciencia eco-social de los alumnos y alumnas, en su papel como agentes de cambio para mejorar su entorno más próximo, invitándoles a pasar a la acción para convertirse en ciudadanos/as con espíritu crítico y eco-responsable.
Los retos estarán adaptados a cada una de las categorías A, B, C y D, y se podrá decidir en cuáles de ellos participar, adaptándose a sus intereses.
Estos retos mensuales se alinearán con los 3 grandes ejes de esta edición:
Eficiencia energética y ahorro de agua:
La eficiencia energética y el ahorro de agua son cruciales para el desarrollo de barrios sostenibles. Adoptar estas prácticas no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes.
Segunda vida y economía circular:
El reciclaje y la segunda vida de objetos y materiales transforman la forma en que se consume y gestionan los residuos. Estas prácticas no solo reducen la cantidad de basura que termina en vertederos, sino que también fomentan una economía circular.
Salud y bienestar urbano:
La salud y el bienestar son el motor de un barrio sostenible. Se trata de crear entornos, como los refugios climáticos, o mejorar otros entornos, como huertos urbanos, que fomenten un estilo de vida activo, la conexión social y la mejora de la calidad de vida para todos sus habitantes.
- Reto 1 - Eficiencia energética y ahorro de agua
- Reto 2 - Segunda vida y economía circular
- Reto 3 - Eficiencia energética y ahorro de agua
- Reto 4 - Salud y bienestar urbano
- Reto 5 - Salud y bienestar urbano
¿Cómo puedo participar en los retos mensuales?
¡Es muy sencillo! Únicamente tienes que juntarte con tu clase, y ver cuál puede ser la solución más práctica y creativa al reto mensual que os estáis enfrentando.
Presentad, como grupo aula, una idea o propuesta original, realista y viable para conseguir dar solución al reto de sostenibilidad planteado mes a mes.
Una vez que tengáis claro eso, solo tenéis que trasladar esta idea, describiéndola, y subirlo a través del área privada.
¡No te olvides de nuestro escape room virtual!
Tendréis además la oportunidad de participar en nuestro escape room digital, que sumergirá a tu alumnado en una experiencia inmersiva que combina vídeo, narrativa y resolución de problemas ambientales del entorno cercano.
El escape room se estructura como una situación de aprendizaje interactiva, que estudia el entorno de un barrio ficticio, pero con problemáticas reales, y su impacto sobre el medioambiente, convirtiendo al alumnado en protagonista de su aprendizaje, animándoles a buscar soluciones que hagan de sus barrios entornos sostenibles, y a reflexionar sobre cómo crear entornos mejores.