Se valorará conseguir un reaprovechamiento total de los residuos, reconvirtiéndolos en algo bueno y aportándole una segunda vida.
La originalidad del trabajo, el concepto y su plasmación gráfica o ejecución, en el caso de los proyectos.
La adecuación del trabajo para expresar los valores de sostenibilidad y reutilización de esta edición.
El cuidado puesto en la presentación, las técnicas empleadas y su posible adaptación al objeto del concurso.
La transcendencia de los proyectos al aula, que busquen ayudar y/o involucrar a otras personas del entorno (compañeros de otras aulas, vecinos, padres...).
La capacidad de transmitir el mensaje de sensibilización, en el caso de los artivistas, o la propia funcionalidad del objeto-proyecto, en el caso de los change makers.
Aquellos trabajos que no cumplan con las bases legales del concurso serán descartados.
¿Cómo será el proceso de valoración de los ganadores?
-
El jurado, formado por profesionales del ámbito de la docencia y especializados en Medio Ambiente, seleccionará entre todos los proyectos presentados y que cumplan con las bases legales del concurso, 10 finalistas de cada categoría que pasarán a la fase nacional.
10 trabajos de la categoría A
10 trabajos de la categoría B
10 trabajos de la categoría C - El jurado nacional escogerá los 5 mejores trabajos de cada categoría, que se publicarán en la web del concurso para dar comienzo a la votación popular. Será el público quien elija a los ganadores nacionales votando desde la web.
- Colegios, docentes y alumnado podrán compartir sus proyectos también en sus redes sociales para darles visibilidad y conseguir más votos en la votación popular.
¡Los 3 trabajos que mayor número de votos consigan en la web se convertirán en los 3 ganadores del concurso!