3 AÑOS CONSOLIDANDO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ESCUELA
Domingo, 30 de septiembre de 2018
Domingo, 30 de septiembre de 2018
Son ya tres años llevando la educación ambiental a todas las aulas de primaria, tres cursos académicos en los que se han sumado más de 200 000 escolares de toda España. La iniciativa “Hazlo Verde” permite sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia del desarrollo sostenible, el ahorro energético, de agua, el reciclaje y el medio ambiente, pero ¿cuáles son las claves del programa?
Si tuviéramos que definir las claves del programa, la primera de todas sería que “Hazlo Verde” procura a los alumnos/as las herramientas necesarias para generar el cambio en su entorno más inmediato, analizando la realidad socio-ambiental escolar y tomando parte en el asunto. Empoderando a nuestros alumnos y alumnas, estos se convierten en Embajadores del Medio Ambiente. En segundo lugar, fomenta en los colegios unos procesos de reflexión y acción orientados a desarrollar sus rasgos de identidad ambiental y social sostenibles, y en los que se involucra toda la comunidad educativa, pues hemos podido comprobar en las pasadas ediciones cómo las familias, alumnos de otras etapas educativas y entidades locales participaban del proyecto de mejora presentado a fase de concurso. En tercer lugar, porque vincula la educación ambiental para el desarrollo sostenible con el despliegue curricular, aportando a los alumnos las competencias de pensamiento global y participación ciudadana.
Se involucran, por medio de las acciones medioambientales en el aula, en el uso y gestión de los recursos del centro educativo, participan de su entorno más inmediato, su barrio, y se traslada a su hogar multiplicando el beneficio ya que en casa son ellos los que enseñan (si no lo han hecho ya) a sus familiares y conocidos, logrando que también se sumen a esa educación ambiental.
Las competencias clave para una educación pertinente y permanente deben favorecer los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre el concepto que se aprende y el procedimiento de aprender dicho concepto, en el aula y fuera de ella.
El éxito de este programa de educación ambiental radica en la participación activa y el trabajo interdisciplinar desde edades tempranas, que revierte en su autonomía y poder de cambio, en la relación de lo que tienen que aprender los niños y las niñas con sus situaciones cotidianas, con su propia experiencia, situaciones reales que viven y vivirán como futuros ciudadanos de forma que, al tener lógica y utilidad, extrapolan lo aprendido con lo que pueden hacer, y con lo que pueden cambiar.
Como adultos, tenemos la responsabilidad de prepararles para el futuro y de enseñarles el valor de lo sostenible, porque ellos más que nadie tendrán que ponerlo en práctica, hoy y mañana. Tenemos a toda una generación expectante. Nuestros alumnos y alumnas de hoy serán los ciudadanos de mañana, los que hereden el Planeta. No permitamos que otros se hagan responsables de nuestros actos, seamos consecuentes y facilitemos a los niños y niñas habitar en un mundo mejor, porque ellos y ellas son la raíz de la solución.
¿Te unes al programa HazloVerde. Misión#SomosLaRaíz?
Siguiente post