En esta 6º edición de Hazlo Verde, os pedimos que realicéis un mural artístico para sensibilizar a vuestro entorno, ¡A partir de residuos que convertiréis en recursos!
Es lo que hemos llamado artivismo, porque se emplaza a que el alumnado se convierta en activista para concienciar a su entorno, por medio del arte y la creatividad.
Encontraréis ejemplos de diversas manifestaciones artísticas que emplean los residuos como materia prima para sus obras artísticas, pero, ¡No penséis que es algo de ahora! Fueron muchos los artistas y movimientos artísticos, actuales y pasados, que recurrieron a los desechos para reconvertirlos en materia prima creativa.
Juan Gris, artista del Cubismo, fue de los primeros en incorporar retales de tela y periódicos para sus creaciones, a principios del S.XX. ¡Había nacido el collage!
Vamos a convertir el aula en un laboratorio de ideas, ¡pero antes será necesario ver qué ideas circulan por el mundo para que nos llegue la inspiración!
TRASH TO TREASURE. Best Recycled Art Made from Trash!
Fuente: ARTWITHAIM.
75 amazing trash art creations
Fuente: Robb´s Homemade Life.
Artistas actuales, reconocidos mundialmente, que emplean residuos como recursos para sus obras.
El arte urbano de Bordalo II
Fuente: DW Español.
A Arte do Desperdício - O nascimento de uma obra de Bordalo II
Fuente: Time Out Lisboa.
“Entre los árboles: Eva Jospin” Galería Hayward
Fuente: Southbank centre.
Le matériau qui cartonne
Fuente: Canal Arte.
¿Basura? ¡NO! material reciclable y arte
Fuente: Martha Londoño Arango.
Exposición Vik Muñiz
Fuente: Museo Universidad Navarra.
Una vez vistas las posibilidades que ofrecen los residuos y cómo estos son tratados por estos artistas contemporáneos, es momento de reflexionar en clase sobre cómo va a ser vuestro mural y los tipos de residuos que vais a reutilizar para aplicarlos como recursos creativos.
Pensad en los residuos diarios y cotidianos que se generan en el colegio y en casa. Reflexionad sobre la capacidad de estos residuos en su fase de reciclaje: si tardan mucho en degradarse, si son difíciles de reciclar, si contaminan, etc.
Seleccionad los residuos, pueden ser materiales usados, restos de madera, cajas o envases de un solo uso como cajas de fruta, hueveras de cartón, etc.
Pensad en la capacidad de estos residuos, si estos tardan muchos años en degradarse, si son difíciles de reciclar, etc.
Pensad en cómo reaprovecharlos alargando su ciclo de vida, y cómo, sin esa opción, terminarían en el vertedero
Agruparos por equipos: cada grupo tiene asignado un tipo de residuo y deberá pensar sobre las posibilidades creativas que se le pueden dar, por textura, forma o color.
Para desarrollar este paso, te invitamos a que lo conviertas en una dinámica gamificada:
Animales de chatarra del artista portugués Artur Bordalo, creados a partir de residuos y material de desecho.
La artista francesa Eva Jospin realiza sus obras con cartones, creando bosques profundos gracias a las texturas que ofrece este material.
Obra del artista brasileño Vik Muniz.
Pensad en la imagen y mensaje del mural, si queréis que sea una figurativa, abstracta, con imágenes o con frases o tipografías.
Para unificar el conjunto de los residuos seleccionados, los podéis pintar de colores, creando gamas cromáticas, o bien, si elegís una temática abstracta, decantaros por diversas texturas, tamaños y formas, o también, crear una frase que conciencia, formando cada letra con los residuos.
Si bien el mosaico es una técnica antigua heredada de la época de los romanos, en la que se usaban trocitos de piedra, terracota o vidrio coloreado, llamadas teselas, Antonio Gaudí fue el exponente contemporáneo de una técnica tradicional mallorquina, llamada Trencadís.
Esta técnica aprovechaba los restos de cerámica, macetas y vajillas rotas, reciclándolos para formar un particular mosaico, que destacaba por sus colores brillantes y figuras o tramas abstractas.
El découpage fue una técnica decorativa antigua usada desde el Renacimiento y que tuvo su auge a finales del S.XIX. Para ello, se aprovechaban los papeles impresos o láminas para formar composiciones con las imágenes recortadas, y encolados sobre cualquier superficie: muebles, vajillas, bandejas, cajas, etc.
Fue una forma de reciclaje muy decorativa, que permitía dar una segunda vida a cualquier mueble u objeto, transformando su aspecto.
Seleccionad los residuos y acordad cual es el mensaje que queréis comunicar en vuestro mural. Deberéis transformar los conceptos y las ideas bajo unos códigos visuales originales, ¡que pongan en valor los residuos rescatados y transformados en recursos!
¡Nos ponemos manos a la obra y creamos el mural!
A lo largo del proceso de creación del mural, recuerda a los alumnos y alumnas que deben anotar los residuos y todo el proceso de desarrollo.
No olvides completar la ficha técnica del mural presentado que tienes en el área privada docente. Así, desde Hazlo Verde, podremos valorar todo el proceso de trabajo y creación.
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CHANGE MAKERS.
TIPO DE RESIDUOS | Fundamentad vuestra elección de los residuos: explicad porqué habéis elegido los residuos (cantidad diaria; difíciles de reciclar, tardan en degradarse, etc.)
Dejad descritos, en un listado, todos los residuos seleccionados para el proyecto y su peso. |
PROCESO DE RECOGIDA | Explicadnos cómo ha sido el proceso de recogida: desde el aula, el patio de recreo, el barrio, etc.
Contadnos si habéis logrado movilizar a otros compañeros/as de otras clases, de otros cursos, si ha participado parte o todo el colegio, las familias, los amigos del barrio, etc. |
PROCESO CREATIVO | Explicadnos cómo ha sido el proceso de creación, si lo habéis trabajado por equipos, qué ideas fueron surgiendo, etc. |
TÉCNICAS ARTÍSTICAS | Contadnos las técnicas creativas que habéis empleado, así como los materiales usados para vuestro mural. |
MENSAJE FINAL |
Escribid aquí el mensaje de concienciación qué queréis transmitir a vuestra comunidad.
Explicadnos el significado de las imágenes creadas, las gamas de color y texturas, lo que habéis representado, etc. |
Subid una imagen en formato JPEG desde el área privada docente, incluyendo el título de vuestra creación.
No olvidéis completar la descripción de vuestro proyecto. Para ello, os hemos preparado la ficha técnica autorrellenable como la que tienes más arriba, que ayudará al jurado a la hora de valorar vuestro trabajo.
Además, si vuestro trabajo de participación resulta finalista, desde Hazlo Verde, os proporcionaremos recursos adaptados a vuestra propuesta, para que podáis compartirlo en vuestras RRSS.
¡Ahora es vuestro turno!