Trabajo de participación
¿QUÉ TENEMOS QUE PRESENTAR?
- Categorías A, B y C: un cartel creativo con un mensaje o slogan que motive al resto de niños y niñas del centro educativo a transformar su clase en un aula sostenible.
- Categoría D: un vídeo de tipo reel de Instagram o TikTok, con un mensaje con gancho que motive al resto de escolares del instituto a transformar su clase en un aula sostenible.
Pensad en todos los términos, las frases o los juegos de palabras con los que podéis convencer al resto de la comunidad educativa de que hay que ser más sostenible.
Tened en cuenta los 5 factores que promueven un aula sostenible y comparadlos con vuestra aula: reducción y optimización del agua / energía eficiente / autoconsumo y energías renovables / economía circular / salud y medio ambiente.
Estos son los criterios de valoración que aplicará el jurado para evaluar todas las propuestas presentadas. Si los tenéis en cuenta, es posible que vuestro trabajo obtenga una mejor valoración.
- HAZLO SOSTENIBLE Y ECO-DISEÑADO: Se valorará la claridad y efectividad del mensaje en la pancarta/vídeo para promover prácticas sostenibles en el aula. La pancarta/vídeo debe reflejar uno o varios de los cinco ejes de sostenibilidad: reducción y optimización del agua, eficiencia energética, autoconsumo y energías renovables, economía circular, y salud y medio ambiente.
- HAZLO CREATIVO: Se valorará la originalidad y creatividad del diseño, y el mensaje de la pancarta/vídeo. Se considerarán aquellas propuestas que presenten ideas innovadoras y capten la atención de los alumnos de manera efectiva, convirtiendo la pancarta/vídeo en un elemento atractivo y persuasivo.
- HAZLO CON CALIDAD: Se valorará el cuidado en la ejecución de la pancarta/vídeo, la claridad del mensaje y la coherencia visual del diseño. Además, se evaluará la calidad del material utilizado y la presentación general del trabajo.
- HAZLO CON IMPACTO: Se valorará la capacidad de la pancarta para influir y motivar a otros alumnos y miembros de la comunidad educativa a adoptar prácticas sostenibles. Se considerará el potencial del mensaje para trascender el aula y llegar a un público más amplio dentro del centro educativo.