Marco Pedagógico
En Hazlo Verde llevamos nueve ediciones retando a los más jóvenes a asumir su papel de agentes de cambio para mejorar su entorno más próximo, invitándoles a pasar a la acción para convertirse en ciudadanos con espíritu crítico y eco-responsable.
La base del programa escolar, en esta edición, busca primero estudiar el entorno del aula y su impacto sobre el medio ambiente, para, después, desarrollar diversas acciones consecuentes que permitan y faciliten pequeños cambios sobre nuestro día a día: la búsqueda de soluciones y técnicas que hagan de nuestras aulas lugares sostenibles, e invitar a la reflexión sobre cómo crear entornos mejores.
¿QUÉ APRENDIZAJES TIENE ESTA EDICIÓN?
En Hazlo Verde estamos convencidos de una cosa, de que cambiar el mundo está en nuestras manos, con la ayuda de los docentes y su alumnado. Porque gracias a iniciativas como la nuestra, propiciamos que la comunidad cambie su percepción del mundo, con nuevas perspectivas y actitudes para transformar su entorno.
El Desarrollo Sostenible es la expresión del compromiso que Leroy Merlin tiene con las personas y el medioambiente. La sostenibilidad y el consumo responsable son ejes clave para lograr un impacto social positivo, y nos esforzamos por concienciar a niños y jóvenes sobre la importancia de colaborar con la alarma medioambiental.
Ese compromiso se traduce en una Política de Medio Ambiente, que se centra en tres ejes: consumo responsable, economía circular y cambio climático, con acciones claras y objetivos concretos, que contribuyen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la misma manera en que los escolares proyectan sus mejoras en su entorno cotidiano.
Porque queremos despertar en cada persona la motivación de crear entornos donde vivir mejor.
¿Qué os pedimos?
El aprendizaje significativo, basado en problemas, invita al alumnado a reflexionar sobre la configuración del aula y su impacto medioambiental, para posicionarse y valorar cómo los pequeños cambios pueden lograr un gran impacto:
Cómo las elecciones personales, meditadas desde la sostenibilidad, pueden influir de gran manera en el entorno ambiental: desde el autoconsumo o la gestión de los residuos generados a diario, el consumo responsable y cómo todas las acciones llevadas a diario, en el horario lectivo, deben contribuir a la mejora de nuestro entorno.
¿Os imagináis lo mucho que podemos cambiar el mundo desde nuestras aulas?
Pues cambiemos el mundo empezando por el entorno educativo