Material didáctico

¿Por qué pensar en un aula sostenible?

Hoy día, tenemos la clave para repensar los espacios del colegio, adaptándolos a los retos que nos presenta el S.XXI: el cambio climático, la sostenibilidad de los recursos empleados, la eficiencia energética o la circularidad de los materiales y los residuos.

Sumadas a estas razones ambientales, el colegio del mañana debe diseñarse teniendo en cuenta las nuevas metodologías y enseñanzas activas, que requieren de nuevos espacios flexibles, para que los alumnos y alumnas se desenvuelvan con creatividad y autonomía.

Pero, además, el colegio debe ser el lugar donde se promuevan las actitudes que consoliden un estilo de vida sostenible.

Es el espacio donde se ponen en práctica actitudes responsables con el medio ambiente: desde aprender a clasificar los residuos por medio de las papeleras de colores, como donde se adoptan medidas para el ahorro de los recursos, dónde se celebran los Días Mundiales del medio ambiente, etc. que hacen del colegio el mejor lugar para poner en marcha estilos de vida saludables y sostenibles, y convirtiendo a los escolares en auténticos agentes de cambio.

Por ejemplo, pensemos en el patio de recreo…

¿Y si tuviéramos una compostera para reciclar todos los residuos orgánicos que se generan a diario?

Si la tuviéramos, podríamos obtener abono para enriquecer el suelo del huerto escolar, y de esa manera, cosechar frutas y verduras para el comedor escolar.

De esta forma, ¡fomentaríamos la circularidad en el centro!

PERO… ¿QUÉ ES UN AULA SOSTENIBLE?

Un aula sostenible es aquella que se ha diseñado siguiendo unos criterios respetuosos con el medio ambiente y con las personas.

Si quieres seguir aprendiendo: