Blog sobre la sostenibilidad educativa

Un viaje por 8 de los edificios más sostenibles del mundo

Martes, 11 de junio de 2024

Ahora que se acercan las vacaciones, en este último post de la 8ª edición os queremos proponer hacernos un viaje. Un recorrido para conocer algunas de las construcciones más sostenibles del mundo, edificios en los que la eficiencia energética, el aprovechamiento de los recursos y la economía circular son protagonistas.

 

Estas edificaciones no solo representan avances en la reducción del impacto ambiental, sino que también sirven como modelos inspiradores para futuras construcciones sostenibles en todo el mundo; habiendo obtenido muchas de ellas altas calificaciones LEED, que reconoce a aquellos proyectos que son ambientalmente más responsables y con estructuras más rentables; o BREEAM, el método de evaluación de sostenibilidad más importante a nivel internacional para proyectos, infraestructuras y edificios de gran envergadura.

 

Esperamos que conocerlas sea el broche perfecto para terminar el curso y con él la edición número 8 de Hazlo Verde. Gracias por acompañarnos, ¡nos vemos en la 9ª edición!

 

The Edge en Ámsterdam (Países Bajos)

Considerado por muchos como el edificio más ecológico del mundo, esta sofisticada construcción de 2015 cuenta con paneles solares que proporcionan la energía eléctrica necesaria para que el edificio funcione, además de que su orientación está pensada para aprovechar al máximo la luz solar y así ahorrar energía. Dispone también de un sistema que recoge el agua de lluvia para después reutilizarla en el riego de zonas verdes o en los inodoros. En 2016 obtuvo la puntuación más alta registrada por el BREEAM: 98,36 puntos

 

The Crystal en Londres (Reino Unido)

Construido para albergar un equipo multidisciplinar dedicado al estudio y creación de ciudades sostenibles, se ha convertido todo un icono en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Se alimenta de energía solar y eólica, aprovechando también al máximo la luz natural gracias a su diseño acristalado. Además, dispone de un tanque para captar agua de lluvia con una capacidad de 60.000 litros, la cual es tratada y reconvertida en agua de uso potable. Paralelamente, las aguas residuales son purificadas y recicladas para su uso en inodoros y jardinería.

 

Torre Salesforce en San Francisco (Estados Unidos)

Con 61 pisos y 326 metros de altura, este rascacielos ha logrado la certificación LEED platino, convirtiéndose en el proyecto comercial mejor calificado de EE.UU.

Cuenta con un avanzado sistema de ventilación natural, acristalamiento de alto rendimiento y una de las plantas de tratamiento de aguas residuales más grande del país.

 

Torre Iberdrola en Bilbao (España)

Obra del arquitecto César Pelli, autor también de las Torres Petronas de Kuala Lumpur, este rascacielos ha obtenido la doble certificación platino LEED por tener un diseño sostenible que contribuye a reducir las emisiones de CO₂. Su construcción se ha llevado a cabo con materiales reciclados y de proximidad; y proporciona una mejor calidad medioambiental en su interior gracias a haber empleado materiales con bajos niveles de componentes orgánicos volátiles.

 

Shanghai Tower en Shanghái (China)

Con 632 metros de altura, la Torre Shanghái es el segundo rascacielos más alto del mundo y el más alto de China. Su diseño en espiral y su doble fachada le permiten conseguir un importante ahorro energético, además de hacerlo altamente resistente al viento y a los terremotos. Cuenta con 21 jardines distribuidos en cada una de sus nueve zonas, que ayudan a regenerar el aire gracias a sus plantas y árboles; y el agua consumida en el edificio proviene de su sistema de recolección de lluvia.

 

Torre Reforma en Ciudad de México (México)

Situada en una de las principales avenidas de la capital mexicana, la Torre Reforma también ha sido galardonada con el certificado LEED Platino. Construida por el arquitecto Benjamín Romano, este impresionante edificio se eleva gracias a dos grandes muros de hormigón y tiene un alto grado de resistencia a los terremotos. Destaca por su capacidad de ahorro de energía, gracias a la cantidad de luz natural que recibe. Además, el 100% de sus aguas residuales son tratadas y reutilizadas en el edificio, reduciendo así el uso de agua potable en un 32%.

 

Platinum en Barcelona (España)

Un complejo de tres edificios de oficinas diseñado siguiendo los estándares más altos de calidad, sostenibilidad y eficiencia; consiguiendo así la calificación más alta de la certificación LEED. Construido con materiales reciclados y con n 70% de materiales de proximidad, dispone de sistemas de climatización con captación de energía solar, fotovoltaica y geotérmica, que permiten un ahorro energético del 44%. También se consigue una reducción del 46% en el consumo de agua con las instalaciones sanitarias de bajo consumo y la reutilización de las aguas grises y pluviales.

 

Council House en Melbourne (Australia)

El emblemático edificio del Ayuntamiento de Melbourne es un ejemplo de arquitectura ecológica y biomimética. Destaca por su fachada de placas de madera reutilizada con 5 torres de agua que consiguen que la temperatura interior del edificio sea saludable y placentera. Cubierto también con placas fotovoltaicas, cuenta con un sistema para reciclar el agua y otro para optimizar la luz natural del día.

 

Esperamos que os haya gustado este pequeño viaje por el mundo. Os deseamos de corazón que tengáis un muy feliz verano y que lleguéis con las pilas cargadas para el próximo curso. ¡Felices vacaciones!

Post anterior Post siguiente