
La celebración de la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR), que tiene lugar este año del 16 al 24 de noviembre, tiene como objetivo animar a todos los europeos a llevar a cabo acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos. Se trata de una excusa perfecta para aprovechar y hacer correr la voz en nuestras escuelas sobre la importancia del consumo sostenible y la economía circular con actividades de sensibilización.
Una idea para plantearnos esta semana, aunque la podamos llevar a cabo más adelante, es organizar un Día sin plásticos en nuestro centro educativo.
¿Por qué organizar un Día sin plásticos?
La reducción de plásticos en el entorno escolar es una poderosa herramienta para divulgar sobre sostenibilidad y enseñar la importancia de cuidar el medio ambiente. Organizando un Día sin plásticos conseguiremos, de un modo lúdico, educar, motivar y crear conciencia entre toda la comunidad para reducir nuestro consumo diario de plásticos.
Viendo de primera mano el ejemplo y participación de toda la comunidad educativa, sembraremos en los más jóvenes la semilla de valores y prácticas sostenibles que los acompañarán toda la vida y, por supuesto, conseguiremos establecer hábitos que nos acompañarán en el día a día del centro escolar.
¿Cómo lo haremos?
Para que esta jornada sea realmente efectiva, es importante involucrar además de al alumnado, a las familias, al equipo directivo, a todos los docentes y al personal administrativo. Organizar reuniones previas con los diferentes miembros de la comunidad educativa ayudará a asegurar la participación de todos y permite coordinar actividades de manera conjunta.
Si eres docente, empieza por proponerlo al equipo directivo y de ahí organiza asambleas para presentar la idea al resto de los docentes y establecer la fecha definitiva en la que lo llevaréis a cabo.
Cuando esto esté decidido ¡llega la hora de comunicar! Crea con tus alumnos y alumnas carteles creativos para informar de la jornada y haced llegar a las familias la información, ¡su colaboración es imprescindible!
Jornadas de sensibilización
Para que el evento cale entre tu alumnado, podéis dedicar algunas horas lectivas a sensibilizar sobre la utilización de plásticos de un solo uso y sus consecuencias para el medio ambiente. Existen documentales, reportajes, libros y otros materiales adaptados a las diferentes etapas educativas en las que os podéis apoyar para reforzar el mensaje y generar conversación en el aula. ¡Prueba también con los materiales didácticos de Hazlo Verde!
Otras ideas a llevar a cabo en esa jornada son actividades de arte con materiales reciclados o crear campañas de sensibilización internivel como creación de carteles, grabación de vídeos para sensibilizar al entorno del cole en redes sociales y otros medios…
Día sin plásticos
Lo más importante de la jornada (como su propio nombre indica), es invitar a toda la comunidad educativa a utilizar por un día materiales y utensilios que no contengan plásticos de un solo uso. Hemos de conseguir:
- Botellas reutilizables en lugar de botellas de agua desechables.
- Recipientes reutilizables para evitar el plástico en los envases de alimentos.
- Cubiertos de acero inoxidable o madera.
- Bolsas de tela para transportar sus materiales escolares.
Ese mismo día, además, se puede invitar a los estudiantes a llevar a cabo una “auditoría” de residuos en el centro educativo. Esto implica recopilar, analizar y clasificar los residuos generados durante un día normal y compararlos con los residuos generados en el Día sin Plásticos. Los resultados ayudarán a visibilizar el impacto real de la jornada y a fomentar el compromiso de reducir el uso de plásticos en el día a día.
Definir objetivos específicos facilita la evaluación del éxito de la jornada y ayuda a los estudiantes a tener una idea clara de lo que se busca lograr.
Objetivos y metas de futuro
Cuando finalice la jornada, es importante fomentar que la experiencia no se quede en un solo día. Para ello, los estudiantes pueden comprometerse a llevar a cabo acciones sostenibles durante el resto del curso.
De esta iniciativa pueden nacer muchas más que comprometan a todo el alumnado con la sostenibilidad del centro: Comités ecológicos o eco-patrullas, objetivos mensuales de reducción de residuos, otras jornadas de sensibilización sobre consumo responsable… ¡las posibilidades son infinitas!
Además, como sabemos, niños y niñas concienciados e implicados en hábitos sostenibles, impactarán en sus familias y amigos y por ende, en todo el entorno de la escuela.
Organizando un Día sin plásticos no solo estaremos reduciendo el plástico de un solo uso: estaremos fomentando la responsabilidad medioambiental, el trabajo en equipo y creando un impacto positivo en toda nuestra comunidad.
Post anterior Post siguiente