
¿Con qué trabajo de participación me presento?
Este curso el Concurso cuenta con dos trabajos diferentes, dependiendo del curso/categoría en el que estén los participantes:
- Las aulas de las categorías A, B y C (Educación Primaria), tendrán que crear una pancarta creativa con un mensaje por un centro sostenible.
- Las aulas de la categoría D (ESO y FP Básica), deberán realizar un vídeo de máximo 30 segundos estilo reel de Instagram o TikTok en el que se sensibilice sobre un centro escolar más sostenible.
¿Qué criterios de evaluación tendrá en cuenta el Jurado del Concurso?
Antes de comenzar, es clave conocer los cuatro pilares en los que se basará el Jurado para la evaluación de los proyectos:
- Sostenibilidad y eco-diseño: Valorarán la claridad y efectividad del mensaje en la pancarta o vídeo para promover prácticas sostenibles en el aula; así como que el trabajo uno o varios de los cinco ejes de sostenibilidad: reducción y optimización del agua, eficiencia energética, autoconsumo y energías renovables, economía circular, y salud y medioambiente.
- Creatividad: El Jurado tendrá en cuenta las ideas innovadoras que capten la atención del alumnado de manera efectiva, convirtiendo la pancarta/vídeo en un elemento atractivo y persuasivo.
- Calidad: Valorarán el cuidado en la ejecución de la pancarta/vídeo, la claridad del mensaje y la coherencia visual del diseño. Además, se evaluará la calidad del material utilizado y la presentación general del trabajo.
- Impacto: El Jurado valorará el potencial del mensaje para trascender el aula y llegar a un público más amplio dentro del centro educativo: que sea capaz de influir y motivar a otros alumnos/as y miembros de la comunidad educativa a adoptar prácticas sostenibles.
Consejos para la elaboración de la pancarta (Categorías A, B y C - Primaria)
Como hemos visto, el alumnado de Primaria ha de crear una pancarta con un mensaje claro sobre sostenibilidad.
Antes de elaborarla, pensad bien qué mensaje queréis transmitir y cómo hacerlo. Para ello, puede ayudaros un brainstorming en el que vayáis apuntando ideas clave sobre sostenibilidad de toda la clase para luego quedaros con las que mejor funcionen. Una vez hayáis decidido el mensaje pensad en cómo plasmarlo de un modo original y creativo: juegos de palabras, rimas, metáforas, eslóganes… ¡todo vale!
¿Ya lo tenéis? ¡Es hora de crear la pancarta! Seguro que a cada persona del aula se le da bien una cosa: a unos el lettering, a otros dibujar, crear combinaciones de colores… ¡el trabajo en equipo siempre es enriquecedor! Además, os recomendamos utilizar materiales reciclados y sostenibles para realizarla, reforzará vuestro mensaje.
Consejos para la elaboración del vídeo (Categoría D - ESO y FP)
Al igual que en el caso de los estudiantes de Primaria, lo más importante a la hora de realizar el vídeo es tener claro el mensaje que queremos transmitir. Como es un vídeo corto (máximo 30 segundos), habréis de plantear una campaña corta e impactante, con una llamada a la acción clara.
Antes de comenzar, os podéis inspirar con una jornada de visualización de documentales y spots publicitarios impactantes, para ver qué recursos utilizan y cuáles os podrían funcionar mejor. En cualquier caso, os invitamos a llevar el proyecto a una realidad cercana a vuestro entorno y que conozcáis bien.
Al ser un formato audiovisual, requiere de muchos roles para su elaboración: director o directora, guionistas, actores, actrices, dirección de arte, cámara, edición… ¡toda la clase ha de estar involucrada! A nivel creativo, podéis innovar en post-producción añadiendo transiciones, efectos visuales, o músicas (siempre libres de derechos), que refuercen vuestro mensaje.
Como veis, participando en Hazlo Verde no solo concienciais a vuestro alumnado en sostenibilidad, sino que también fomentáis la creatividad y el trabajo en equipo con una actividad divertida y diferente. Disfrutad mucho del proceso ¡y suerte con el Concurso!
Post anterior Post siguiente