Blog sobre la sostenibilidad educativa

Hazlo Verde: Acción Educativa para impulsar cambios en nuestro entorno

Lunes, 12 de diciembre de 2022

 

Hazlo Verde es un programa de acción educativa para educar en responsabilidad ecosocial y sostenibilidad. Pero, ¿qué es exactamente un programa de acción educativa? 

Se trata de un programa escolar que invita al alumnado a potenciar sus capacidades, pensamiento crítico y empoderarle para que genere un cambio en su entorno. 

En este caso, el objetivo de Hazlo Verde es sensibilizar y educar a los más jóvenes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la importancia que tienen sus actos cotidianos en la protección de nuestro planeta, despertando su conciencia crítica y la ciudadanía activa, no solo en el aula, sino para que los integran en todos los aspectos de su vida.

Hemos querido hablar con algunos/as de los docentes que han resultado ganadores del Concurso Escolar, para conocer cómo Hazlo Verde les ha ayudado a impulsar en su centro una educación medioambiental que ha llegado para quedarse. 

Para Rocío Araújo, docente del Colegio Lar y ganadora de la Categoría C en la 6ª edición, “aunque tienen conciencia medioambiental, (a los alumnos/as) les cuesta mucho llevarla a la práctica. No saben cómo hacer para mejorar el planeta en su día a día. Por eso, fomentar este tipo de proyectos es fundamental para ayudarles a que prioricen las buenas prácticas a diario, en su entorno personal, familiar y social”. 

“Los alumnos trabajan a fondo conceptos como el reciclaje, la reutilización, la economía circular, o el cuidado del medio ambiente, y todo ello a través de proyectos en los que tienen que construir alguna cosa. Así, los aprendizajes se aplican y estos se fijan en los alumnos. Aprenden a través de sus manos”, corrobora Mará José Rey, docente del CEIP Atalaya de Cartagena y ganadora también en la sexta edición.

La Misión de este curso, #ElijoConsumoResponsable invita a profundizar y analizar cómo consumimos y busca seguir educando en responsabilidad social y sostenibilidad. 

“Solemos participar cada año porque nos parece un programa muy interesante que aporta muchas cosas a nuestro alumnado. Además, el colegio está muy implicado en temas medioambientales y es una buena oportunidad para profundizar en ellos. Gracias a Hazlo Verde hemos aprendido un montón de cosas, pero destacaría la toma de conciencia de la necesidad de implicarnos con el futuro de nuestro planeta haciendo pequeños gestos que al final suman”, nos cuenta Roberto Fernández, docente de 2º de la ESO en el Colegio San Miguel y ganador del premio mensual de octubre de la 7ª edición. 

Precisamente Roberto ha decidido utilizar el importe de su premio mensual en una actividad con la que tanto él como su alumnado puedan seguir trabajando por el medioambiente: “Vamos a hacer una limpieza de playas en Perlora, que va a ser además el pistoletazo de salida de un proyecto para rediseñar la antigua Ciudad de vacaciones de Perlora como una ciudad sostenible. “A pesar de que el clima no nos acompañó, estuvo muy bien. Por el tiempo, no pudimos completar la limpieza de la playa pero a cambio, hicimos una ruta verde por la Costa y paseamos por la antigua Ciudad Residencial de Perlora, que vamos a rediseñar como ciudad sostenible. Nos acompañaron la Presidenta de la Asociación de Vecinos de la zona y un ex-concejal y biólogo que nos habló del pasado ballenero de este lugar y de las especies de árboles que fuimos encontrando”.

Confiamos en que, gracias a docentes implicados y comprometidos como estos, Hazlo Verde siga formando generaciones de Greenfluencers: Jóvenes que inspiren a su entorno a llevar un estilo de vida más sostenible y respetuoso con la naturaleza.  

Como afirman los docentes ganadores del CEIP Atalaya, “proteger el medioambiente es una prioridad para las nuevas generaciones, y desde la escuela se debería trabajar mucho tal y como lo propone Hazlo Verde: a través de proyectos y talleres donde además de la teoría y concienciación se hace algo en grupo que contribuye en su día a día y repercute en la sociedad o comunidad donde viven”. 

Si aún no lo has hecho ¡inscríbete ya en la 8ª edición! Además de obtener grandes aprendizajes y concienciar a tu alumnado en sostenibilidad y economía circular, podrás participar en el Concurso Escolar y ganar fantásticos premios mensuales, un Premio del Público o el Gran Premio Nacional, un fin de semana en la naturaleza con actividades ambientales y lúdicas para toda la clase.

Post anterior Post siguiente